Una kermés (También kermesse o quermés) (Del neerlandés medio Kerkmis, Compuesto de kerk, iglesia, Y Mis, Misa, Festival De Iglesia) es una fiesta popular, generalmente barrial o de vecindario, que incluye puestos de juegos de destreza, juegos mecánicos, puestos de comida y bebida, sorteos y números artísticos, que se utiliza en muchos lugares (escuelas e iglesias, habitualmente)
para recaudar fondos a favor de distintas causas o proyectos benéficos, artísticos o de acción social.
Una kermés es una forma de celebración muy similar a un carnaval o festival y tiene actividades muy mexicanas. Este evento se realiza por lo general al aire libre y es común toparse varios alimentos típicos regionales, bebidas, dulces y aperitivos mexicanos, como churros, elotes y algodón de azúcar.

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define Kermés como “Fiesta popular, al aire libre, con bailes, rifas, concursos, etc.” De igual manera se describe como “Lugar donde se celebra una kermés”. encontrará todo tipo de juegos:
También tiene una tercera definición muy diferente a las dos anteriores. “Pintura o tapiz flamenco, generalmente del siglo XVII, que representaba fiestas populares”. Pero para este fin nos centraremos en las dos primeras.
Aunque la DRAE recomienda utilizar la palabra kermés antes que kermesse, es más frecuente para los hispanohablantes esta última. Las fiestas son mayormente barriales o de vecindarios y hay múltiples actividades que se pueden realizar. De hecho, son de las más utilizadas por nuestros Comité de parque a la hora de recaudar fondos. Aquí se venden antojitos, mientras que dependiendo el presupuesto se disfruta de música, baile y hasta juegos mecánicos.