Historia
Fundado el 27 de diciembre de 1948 se esfuerzan por hacer realidad el carisma que Dios regala a la Iglesia en la persona del Siervo de Dios Silviano Carrillo y junto con todas ellas está comprometido con la Iglesia y sociedad en la evangelización de la cultura a través de una educación de Calidad. Por eso, al final e inicio de cada ciclo escolar, propicia espacios de reflexión para analizar su trayectoria de formación fundamentada en los principios de la filosofía cristiana bajo el ideal del Siervo de Dios Silviano Carrillo Cárdenas como una Institución Educativa Católica, cuyo centro es Jesús Eucaristía y su protectora la Santísima Virgen María.
Y traza rutas de mejora continua que serán guía en la formación de alumnos, padres de familia, maestros y todo el personal que labora en la Institución.
Todas las personas que integramos la comunidad educativa del Colegio Cristóbal Colón de Yucatán, estamos llamados a colaborar en la obra magnífica de la salvación y transformación de esta entidad y del mundo; formando adoradores en espíritu y verdad que hagan visible el reino de Dios en la vivencia de valores evangélicos construyendo todos los días una escuela en pastoral y ofreciendo espacios para una educación auténtica, integral y de calidad.
Es por esto que el Colegio, además de cumplir con los programas oficiales, busca los medios para ser verdadero centro de educación en pastoral y evangelización, fundamentada en los principios de la filosofía cristiana inspirada al Siervo de Dios Silviano Carrillo Cárdenas, cuyo ideal es ayudar a los padres de familia, primeros educadores en la formación de sus hijos, para que lleguen a ser y a vivir como “auténticos hijos de Dios y ciudadanos de la Patria”. (Crón.SJS, II)


1948
Todo esto se plasma en el presente proyecto educativo institucional, con participación de toda la comunidad educativa, realizado un trabajo colegiado con el departamento de mejora continua y que marca el camino a seguir durante 3 años,

1959
4 dimensiones: Pedagógica Curricular, Organizativa, Administrativa y de Participación Social, todas ellas permeadas por la dimensión Pastoral como eje transversal. Y como respuesta a las adecuaciones curriculares propuestas por el Modelo Educativo 2011 y 2017.

1967
Hacerlo realidad es tarea de cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa del Colegio Cristóbal Colón de Yucatán, por lo que te invitamos a darle vida haciendo de él instrumento que facilite tu misión evangelizadora.

1975
Somos una institución educativa católica que forma parte de la familia de escuelas SJS, atendida y dirigida por las hermanas Siervas de Jesús Sacramentado, impulsa la vivencia de los valores evangélicos.

1984
Se esfuerza por ser una escuela en pastoral, contribuye en la formación de niños y jóvenes comprometidos consigo mismos, con Dios, su familia, el medio y la sociedad a la que pertenecen como personas analíticas, reflexivas y críticas que les permita responder a los retos de los tiempos actuales.

1997
Nuestra Filosofía Institucional es Humanista Cristiana, porque reconocemos en su más excelsa dignidad a la persona del educando de cualquier edad o nivel, considerando al hombre en toda su integridad formado como está de espíritu y cuerpo.

2004
Dotado de inteligencia y voluntad, dispuesto a sacrificarse por los demás. El fin de la educación humanista es el propio perfeccionamiento del hombre, hacerlo señor de sí mismo, consciente de su propia dignidad y de la de las demás personas, cultivando en ellos los valores sociales.

2010
Solidaridad, el espíritu de servicio, la cooperación que le permita cumplir con responsabilidad social de servir a sus semejantes. . Enseña que el hogar y la escuela son un ambiente propicio para el desarrollo integral de la persona.

2015
El Modelo Educativo Institucional sustenta su marco teórico doctrinal en un conjunto de principios y conceptos educativos, cimentados en la Sagrada Escritura, teniendo como base el Magisterio de la Iglesia y los documentos Congregacionales.

2020
La Filosofía Institucional está fundamentada en los documentos de la Iglesia Católica, que expresan la importancia de la educación en la vida del hombre, la misión de la Iglesia en la educación total del hombre, el derecho de todo hombre a la educación, la necesidad de una educación integral.