Enseñanzas religiosas

Enseñanza o educación confesional o religiosa es la denominación de los sistemas educativos o de la parte de ellos en que la religión es determinante. Sin ser el único vehículo de transmisión de los valores religiosos (que pueden estar presentes en la totalidad del sistema educativo), la materia o asignatura en que se suele formalizar es la asignatura de religión. 

Se imparte principalmente en los centros educativos de enseñanza primaria y de enseñanza secundaria y sus contenidos son dogmas,creencias, principios, moral y ritos de una determinada confesión religiosa.

La existencia o no de la asignatura, su carácter obligatorio u opcional, la concreción de su currículum, la selección del profesorado que la imparte, su valor académico, etc., son características que varían en los distintos países y épocas, según la política y legislación educativa y el grado de laicidad o confesionalidad del Estado.

Mientras que en la Antigüedad clásica las instituciones educativas surgidas de las escuelas filosóficas no tenían un marcado componente religioso, en la Edad Media cristiana la enseñanza fue eminentemente religiosa, vinculada a las escuelas monásticas y episcopales de las que surgieron los studia generalia y la universidad medieval

También se imparten enseñanzas religiosas fuera del entorno escolar habitual (catequesis, escuela dominical, etc.)No deben confundirse las enseñanzas religiosas con la rama del conocimiento conocida como ciencias de la religión, que tienen a la religión como objeto de estudio

FAMILIA SJS Transformando el Corazón

 Lo mismo puede decirse de las madrazas musulmanas, surgidas en el entorno de las mezquitas. La especialización de las enseñanzas se hizo inicialmente con una clara prioridad: la teología estaba en la cúspide y los demás saberes estaban subordinados (philosophia ancilla theologiae) entre las órdenes religiosas dedicadas a la enseñanza destacaron los 

dominicos, los agustinos y los franciscanos. En la Edad Moderna se establecieron seminarios para la formación de los sacerdotes, diferenciados de las instituciones educativas para seglares; pero hubo también instituciones educativas confesionales en las que participaban ambos, particularmente los colegios jesuitas, los escolapios o las ursulinas. En la Edad Contemporánea y en distintos países se experimentaron muy distintas formas, desde la escuela pública laica (el modelo francés) hasta la escuela nacional-católica tanto en centros públicos como privados

Por encima de la autoridad doctrinal dentro de cada una de las religiones («magisterio de la Iglesia» en el catolicismo), los textos sagrados de cada una de ellas son considerados como sus principales «doctrinas» o «enseñanzas», particularmente cuando están expresados en forma de discursos pronunciados por Buda, Jesucristo, Mahoma, etc.

Tags

Leave a comment

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).