Conoce más sobre las Matemáticas

Son el “coco” del alumnado. Su “gran complejidad” ha hecho que miles de personas traten de evadirlas a como dé lugar y muchos aseguran que por ellas, sus estudios casi se ven interrumpidos. Lo peor es que más del 50% de los estudiantes del nivel media superior eligen su carrera profesional basándose en no tenerlas en la tira de materias.

Sin embargo, hoy más que nunca podrían ser la clave para ser profesionistas visionarios y con un futuro exitoso. Hoy, las matemáticas se convierten en un mal necesario.  Levantando una gran intranquilidad por los resultados arrojados, la Organización para la Cooperacion  y el Desarrollo Económicos.

(OCDE) presentó su estudio anual PISA, donde reveló que el 55% de los estudiantes mexicanos no alcanzan el nivel de competencias básicas en matemáticas, y que más del 47% de los nacionales no cuentan con conocimientos satisfactorios comparado con otros países que la integran.

“El deber de los profesores es dejar de enseñarle al alumno números y convertirlo en una materia de fácil aplicación y de uso cotidiano. Las nuevas tendencias en la enseñanza de la materia es dejar de s
er teóricos y convertirla en una materia de aplicación en la solución de problemas”.

“Las matemáticas no sólo se basan en su estudio filosófico, éstas se encargan de propiciar un razonamiento orientado a la verdad, nos brinda el poder tener un razonamiento abstracto siendo capaces de interpretar la vida cotidiana.

FAMILIA SJSTrasformemos el Corazón

Una nueva manera de aprender las matemàticas  Sin embargo y a pesar de su necesaria aplicación, las matemáticas no han dejado de ser el monstruo de las aulas y el dolor de cabeza para muchos profesionistas

A sus 17 años, Olga Medrano se convirtió en la primera mexicana en ganar una medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas de 2016, hazaña por la que fue bautizada en redes sociales como #Lady Matemáticas. Ese mismo año, Diego Hinojosa, de 15 años, se alzó también con una presea dorada en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe.recruited 249 female recreational athletes who each ran at least 20 miles a week. They investigated the participants’ strides by having them run over a force plate that recorded the impact of each step.

Pero Olga, Diego o el pequeño Gustavo son una minoría destacada en un país donde apenas el 14% de los alumnos de nivel básico y el 11% de los de nivel medio superior tienen un logro satisfactorio o sobresaliente en matemáticas.

Tags

Leave a comment

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).