Baloncesto en México

El baloncesto en México tiene un origen incierto, sin embargo se cree que comenzó en el año 1902 con un partido celebrado en la ciudad de Puebla. Se dice que luego de Estados Unidos, y por la cercanía con aquella nación, fue México el primer país en donde se introdujo este deporte.Cabe señalar que el término basquetbol (con y sin acento) es el más usado en México, aunque últimamente la palabra baloncesto ha sido utilizada por las autoridades deportivas, para hacer referencia al mismo.

Es el segundo deporte de conjunto más practicado en el país,2​ sin embargo, es el cuarto más popular, después del fútbol, el boxeo y el béisbol.3​ Actualmente la liga más importante en el país en este deporte es la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP),4​ y en la rama femenil la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF)

Además de algunas ligas regionales como el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (CIBACOPA) y el Circuito de Baloncesto del Pacífico (CIBAPAC) que, como sus nombres lo indican, las componen equipos de esa zona, así como la Liga de Baloncesto del Sureste (LBS), que incluye a los equipos de esa parte del país, el Circuito de Básquetbol del Noreste (CIBANE), que como su nombre lo indica, lo componen equipos de esa región

la Liga Premier de Baloncesto (LPB) y la Liga de Básquetbol Estatal de Chihuahua (LBE), ambas con base en el estado de Chihuahua. Estas ligas regionales tienen participación en los meses de descanso de la LNBP que, dicho sea de paso, volverá a tener competencia ante el inminente regreso del Circuito Mexicano de Básquetbol (CIMEBA), el cual fue, durante mucho tiempo, la principal liga de básquetbol profesional en México..

El baloncesto se introdujo en México en 1902 gracias a Guillermo Spencer, quien entonces dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla.5​ Allá por el mes de julio de 1902, Spencer mandó trazar un paralelogramo (el mayor que cabía en el patio),

FAMILIAS SJSTransformemos el Corazón

Marcando sus esquinas con cuatro estacas encajadas por completo en el suelo. A la mitad de los lados menores se hicieron sendos agujeros para colocar dos vigas, como de tres metros de alto, en cuyo extremo superior se clavaron cestos de carrizo, uno en cada viga, y hacia el interior del paralelogramo o campo de juego

A los dichos canastos se les quitó el fondo para que por allí pudiese pasar holgadamente una pelota de unos 30cm. de diámetro, manufacturada en los talleres del Instituto Metodista.El primer juego no oficial se dio el mismo mes de julio de 1902 en el actual Instituto Mexicano Madero (Plantel Toledo de la Ciudad de Puebla),

siendo así esta institución la cuna del básquetbol mexicano. El primer juego oficial fue en el año 1905; entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo de 1862, se concedió oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus baloncestistas dieran la primera exhibición pública de este deporte en el Paseo Bravo de esta ciudad, ante el asombro de figuras políticas y sociales de aquella época.

Tags

Leave a comment

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).